Técnicas de investigación: Definición, Importancia, Tipos

La investigación es de suma importancia tanto en áreas científicas como no científicas. En nuestra vida ocurren cada día nuevos problemas, eventos, fenómenos y procesos. Prácticamente, se requieren soluciones y sugerencias implementables para abordar los nuevos problemas que surgen. A medida que han ido pasado los años, se han desarrollado diferentes técnicas de investigación que iremos a conocer a lo largo de este post.

Los científicos deben investigar sobre estos problemas y encontrar sus causas, soluciones, explicaciones y aplicaciones. Precisamente, la investigación nos ayuda a comprender la naturaleza y los fenómenos naturales.

Toda investigación debe pasar por una fase de planificación preparatoria y se deben establecer ciertas pautas de acción y se debe establecer una estrategia global. La realización de este trabajo previo es fundamental.

La ciencia se presenta como un proceso de investigación que busca lograr un conocimiento sistemático y seguro. Para lograr este objetivo, es necesario planificar el proceso de investigación, es decir, delinear el curso de acción a seguir en el proceso de investigación científica. Sin embargo, no es necesario seguir reglas estrictas.

La flexibilidad debe ser la característica principal en la planificación de esta investigación, para que las estrategias previstas no bloqueen la creatividad y la imaginación crítica del investigador. Se afirma que no existe un método científico previamente establecido. Existen criterios rectores generales que facilitan el proceso de investigación.

Técnicas de investigación

¿Qué es la investigación?

La investigación es una búsqueda lógica y sistemática de información nueva y útil sobre un tema en particular. encontrar soluciones a problemas científicos y sociales a través de un análisis objetivo y sistemático. Es una búsqueda de conocimiento, es decir, un descubrimiento de verdades ocultas. Aquí conocimiento significa información sobre asuntos.

La información se puede recopilar de diferentes fuentes como la experiencia, los seres humanos, los libros, las revistas, la naturaleza, etc. Una investigación puede conducir a nuevas contribuciones al conocimiento existente.

Solo a través de la investigación es posible avanzar en un campo. La investigación es ciertamente civilización y determina el desarrollo económico, social y político de una nación. Los resultados de la investigación científica a menudo fuerzan un cambio en la visión filosófica de los problemas que se extienden mucho más allá del dominio restringido de la ciencia misma.

La investigación no se limita únicamente a la ciencia y la tecnología. Existen vastas áreas de investigación en otras disciplinas como los idiomas, la literatura, la historia y la sociología. Cualquiera que sea el tema, la investigación debe ser un proceso de indagación activo, diligente y sistemático para descubrir, interpretar o revisar hechos, eventos, comportamientos y teorías. Aplicar los resultados de la investigación para perfeccionar el conocimiento en otros temas o para mejorar la calidad de vida humana también se convierte en una especie de investigación y desarrollo.

La investigación se realiza con la ayuda del estudio, la experimentación, la observación, el análisis, la comparación y el razonamiento.

Tipos de investigación

Las investigaciones básicas y aplicadas pueden ser cuantitativas o cualitativas o incluso ambas.

Cuantitativa

La investigación cuantitativa se basa en la medición de cantidad o cantidad. Aquí un proceso es expresado o descrito en términos de una o más cantidades. El resultado de esta investigación es esencialmente un número o un conjunto de números. Algunas de las características de la investigación / método cualitativo son:

  • Es numérico, no descriptivo, aplica estadística o matemáticas y usa números.
  • Es un proceso iterativo mediante el cual se evalúa la evidencia.
  • Los resultados se presentan a menudo en tablas y gráficos.
  • Es concluyente.
  • Investiga el qué, dónde y cuándo de la toma de decisiones.
  • La estadística es la rama de las matemáticas más utilizada en la investigación cuantitativa. Encuentra aplicaciones no solo en ciencias físicas sino también en economía, ciencias sociales y biología.
  • La investigación cuantitativa que utiliza métodos estadísticos a menudo comienza con la recopilación de datos basado en una teoría, hipótesis o experimento seguido de la aplicación de descripciones o métodos estadísticos inferenciales.

Cualitativa

La investigación cualitativa se ocupa de los fenómenos cualitativos relacionados con la calidad. Algunos de las características de la investigación / método cualitativo son:

  • No es numérico, descriptivo, aplica razonamientos y usa palabras.
  • Su objetivo es captar el significado, sentir y describir la situación.
  • Los datos cualitativos no se pueden graficar.
  • Es exploratorio.
  • Investiga el por qué y el cómo de la toma de decisiones.

Importancia

Un problema de investigación se refiere a una dificultad que experimenta un investigador o una comunidad científica o una industria, una organización gubernamental o una sociedad. Puede ser una situación teórica o práctica. Requiere una comprensión profunda y una posible solución.

  • La investigación sobre teorías y conceptos existentes nos ayuda a identificar el rango y las aplicaciones de ellos.
  • Es la fuente del conocimiento y proporciona pautas para la resolución de problemas.
  • La investigación proporciona la base para muchas políticas gubernamentales. Por ejemplo, la investigación sobre las necesidades y deseos de la gente y sobre la disponibilidad de ingresos para satisfacer las necesidades ayuda al gobierno a preparar un presupuesto.
  • Es importante en la industria y los negocios para obtener mayores ganancias y productividad y mejorar la calidad de los productos.
  • La investigación matemática y lógica sobre negocios e industria optimiza los problemas en ellos.
  • Conduce a la identificación y caracterización de nuevos materiales, nuevos seres vivos, nuevas estrellas, etc.
  • Sólo mediante la investigación se pueden realizar invenciones; por ejemplo, los fenómenos y procesos nuevos y novedosos como la superconductividad y la clonación se han descubierto solo a través de la investigación.
  • La investigación social ayuda a encontrar respuestas a los problemas sociales. Explican los fenómenos sociales y buscan solución a los problemas sociales.
  • La investigación conduce a un nuevo estilo de vida y lo hace delicioso y glorioso.

Diferencias entre las técnicas de investigación y técnicas de metodología

Por un lado, las técnicas de investigación son las formas que definen el objetivo principal y ayudan a identificar el tema o problema con una comprensión más profunda a través de procesos de investigación cualitativos y cuantitativos.

En cambio, la Metodología de la Investigación se convierte en un adecuado análisis teórico y sistemático de las formas empleadas para el tema fijo que se discute dentro del programa.

La “metodología” sugiere más que solo las estrategias que planea utilizar para recopilar información. Con frecuencia es importante incorporar una idea de las ideas e hipótesis que subyacen a las políticas. Por ejemplo, en caso de que tenga la intención de resaltar un elemento particular de una teoría sociológica o probar un cálculo para alguna parte de la recuperación de datos, o verificar la legitimidad de un marco específico, debe demostrar que comprende las ideas ocultas de la técnica.

Principales 5 técnicas de investigación

Existen muchos distintos métodos y técnicas de investigación, sin embargo, hay algunas que son las principales. De ellas, estaremos describiendo 5 a continuación:

1.- Experimentos

A las personas que participan en investigaciones que involucran experimentos se les puede pedir que completen varias pruebas para medir sus habilidades cognitivas (por ejemplo, recordar palabras, atención, concentración, capacidad de razonamiento, etc.) generalmente verbalmente, en papel o por computadora. Luego se comparan los resultados de diferentes grupos. Los participantes no deben estar ansiosos por tener un buen desempeño, sino simplemente hacer lo mejor que puedan.

El objetivo de estas pruebas no es juzgar a las personas o medir la supuesta inteligencia, sino buscar vínculos entre el rendimiento y otros factores. Si se utilizan computadoras, esto debe hacerse de tal manera que no sean necesarios conocimientos previos de computadoras. Así que la gente tampoco debería desanimarse por esto.

2.- Encuestas

Las encuestas implican la recopilación de información, generalmente de grupos bastante grandes de personas, mediante cuestionarios, pero también se pueden utilizar otras técnicas como entrevistas o llamadas telefónicas. Hay diferentes tipos de encuestas.

El tipo más sencillo (la “encuesta única”) se administra a una muestra de personas en un momento determinado. Otro tipo es la “encuesta antes y después” que las personas completan antes de un evento o experiencia importante y luego de nuevo.

3.- Cuestionarios

Los cuestionarios son una buena forma de obtener información de un gran número de personas y / o personas que pueden no tener tiempo para asistir a una entrevista o participar en experimentos. Permiten a las personas tomarse su tiempo, pensar en ello y volver al cuestionario más tarde. Los participantes pueden expresar sus opiniones o sentimientos en privado sin preocuparse por la posible reacción del investigador.

4.- Entrevistas

Las entrevistas generalmente se llevan a cabo en persona, es decir, cara a cara, pero también se pueden administrar por teléfono o utilizando tecnología informática más avanzada, como Skype. A veces se llevan a cabo en la casa del entrevistado, a veces en un lugar más neutral.

Es importante que los entrevistados decidan si se sienten cómodos al invitar al investigador a su hogar y si tienen una habitación o un área donde puedan hablar libremente sin molestar a otros miembros del hogar.

5.- Estudios de caso

Los estudios de caso generalmente implican el estudio detallado de un caso particular (una persona o un grupo pequeño). Se utilizan varios métodos de recopilación y análisis de datos, pero esto generalmente incluye observación y entrevistas y puede implicar consultar a otras personas y registros personales o públicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *